Foto: Mario Delgado, vía Twiter
En entrevista, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y aspirante a la dirigencia nacional del partido, celebró la aprobación de la iniciativa del Presidente de la República para reformar el artículo 127 constitucional y el 116.
“Con dicha reforma se taparían todas esas rendijas por las cuales muchos funcionarios vivales, vía el Poder Judicial, se ampararon para ganar más que el Presidente”, señaló el coordinador.
Subrayó que con esta reforma se va a hacer respetar la Constitución y nadie podrá ganar por encima de lo que gana el Presidente de la República, incluyendo a los organismos autónomos.
Por otra parte, no descartó que surjan nuevos amparos e impugnaciones . No obstante, enfatizó la importancia de haber dado el primer paso:
“Puede haber impugnaciones, puede haber amparos, lo que queda pendiente es reformar la Ley de Remuneraciones para atender los criterios que estableció la Corte, es decir, que tiene que haber algún tabulador o algún parámetro para fijar el salario del Presidente de la República…pero era importante dar este paso primero, la reforma constitucional al 127 y al 116, para ir blindando pues todas estas rendijas por las cuales algunos funcionarios se escapaban para ganar más que el Presidente”, señaló.
Además, reconoció a los miembros de su partido por haber hecho uso de su mayoría calificada en el pleno para aprobar la reforma y criticó a los miembros de la oposición por tener reservas ante la austeridad republicana.
“Nunca le ha gustado la austeridad a la oposición, acuérdense, son partidos que se “mal acostumbraron” a lucrar con el presupuesto público, son los partidos que hicieron la burocracia dorada, donde creció el despilfarro, los lujos, los privilegios, entonces, pues la verdad es que no les gusta y a veces dicen que sí, pero la verdad es que no les gusta ni el tema de austeridad ni el tema de fijar salarios para que nadie gane por encima de lo que gana el Presidente de la República”.
Aclaró que de momento la reforma es aplicable hasta el ejercicio fiscal de 2021. Anadió que aún falta el análisis y votación en el Senado y la aprobación de al menos 16 congresos locales.