Connect with us

Internacionales

“AMLO no puede renunciar al liderazgo político que encabeza en América Latina”: Académico chileno

Published

on

Foto: La Jornada / Vanguardia / Canal 10.

Durante la visita realizada a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por la conferencia de “Zonas de Sacrificio Ambiental”, el coordinador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) y académico de la Universidad de Chile, Ricardo Pérez Abarca, declaró que espera la intervención del mandatario Andrés Manuel López Obrador ante la crisis en Chile, que no puede negar el liderazgo político de izquierda que encabeza en toda América Latina y por ello espera se pronuncie frente a los actos de represión militar en contra de la población chilena.

“¿Cómo pronunciarse? Con un profundo rechazo a las violaciones de derechos humanos que actualmente estamos viviendo, y por otra parte, que empuje a los organismos internacionales a que cumplan con su rol, a la misma Michelle Bachelet, que es nuestra compañera, en teoría, que ella luchó contra la dictadura y hoy no la veo ¿Quién tiene cooptados a estos organismos? Esa es la pregunta”, mencionó Ricardo Pérez Abarca durante la conferencia.

Ante la reciente crisis política y social en Chile, que tuvo de detonante el anuncio del incremento de las tarifas de transporte público, cientos de chilenos se encuentran viviendo un momento difíciles, siendo que los derechos de cada uno está siendo vulnerado, ante la presencia de cientos de militares que estan en las calles, silenciando a la fuerza a los protestantes.

“La Organización de Estados Americanos (OEA), es cómplice de Sebastián Piñera, el nuevo dictador de Chile. (…) Por eso es necesario que se exprese el Gobierno de México, nadie más lo ha hecho, salvo Venezuela se ha pronunciado, y por eso ha recibido por ello muchos ataques del imperialismo. Hay mucha desinformación al respecto, no con esto quiero defender a Nicolás Maduro, que ha hecho cosas erróneas, pero definitivamente creo que las democracias, y particularmente las de izquierda, están en un grave peligro”, añadió el coordinador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES).

Además, de acuerdo al académico de la Universidad de Chile, ninguna organización o país está haciendo algo para ayudar a estas personas, pidiendo que, como se ha expresado anteriormente el mandatario mexicano frente a los crímenes en contra de los derechos humanos y su lucha por que prevalezca la paz, tome su papel como líder y se pronuncie en contra del nuevo dictador de Chile.

Sebastián Piñera ha dado continuidad al modelo neoliberal, aprovechando que desde la época de Pinochet, se despolitizó a la sociedad chilena. Casi nadie opinaba públicamente de política, pero eso fue, hasta el pasado viernes. Hoy una de las consignas que hay en Chile, es: “hasta que vivir se haga digno, si no, la muerte””, puntualizó el académico de la Universidad de Chile, Ricardo Pérez Abarca.

Terminada la conferencia titulada “Zonas de Sacrificio Ambiental”, el académico agradeció la posibilidad y la libertad otorgada para expresar sus ideales y el poder expresar la difícil situación en la que se encuentra Chile en estos momentos.

“Les agradezco esta posibilidad de poder compartir, lo que nuestro pueblo está viviendo, y hago el llamado a que estén atentos: no tan solo por el peligro de estas “social democracias”, que maquillan, y muy bien. Porque no se cambia el modelo de producción neoliberal. (…) Tiene que haber un cambio global y sistémico, un cambio de conciencia, y como latinoamericanos también, ahora estamos viendo que nosotros, siempre hemos sido sacrificados, somos una zona de sacrificio para el neoliberalismo, de norte a sur”, finalizó Ricardo Pérez Abarca en la escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Con información de: La Jornada.

Facebook Comments Box
Advertisement
error: Content is protected !!