Foto: Investing / Infobae / Vector
Por primera vez desde marzo, el piso de los 21 pesos por dólar se logró romper para el peso mexicano. Fue el anuncio de que la farmacéutica BioNTech recibirá una inversión millonaria del Gobierno alemán para la producción de la vacuna contra la Covid-19 y los datos del desarrollo económico de China durante el mes pasado, que ayudaron al impulso del peso mexicano.
Gracias a lo anterior, se marcaron alzas por primera vez en el año en lo que corresponde al peso mexicano, que había sufrido grandes estragos a raíz de la pandemia por Covid-19.
El impacto de la economía china impulsó el alza del peso mexicano que, por primera vez desde antes del inicio de la pandemia, se apreció hasta llevar al tipo de cambio por debajo de los 21 pesos por dólar.
Gabriela Siller, analista de Banco Base mostró una serie de datos en donde se observa que el peso es la séptima divisa más apreciada frente al dólar estadounidense, debajo del rand sudafricano, el real brasileño, el peso chileno, el dólar australiano, el yuan chino y el shekel israelí.
En lo que va de septiembre, el peso es la segunda divisa más apreciada tan solo detrás del real brasileño, sin embargo a tasa anual es la séptima más depreciada: “La apreciación del peso nuevamente se da ante un debilitamiento generalizado del dólar, con el índice ponderado del dólar perdiendo 0.28 por ciento hoy y acumulando un retroceso de 0.81 por ciento en las últimas tres sesiones”.
Con información de Sin Embargo.