Connect with us

Nacionales

Revelan que Urzúa impidió la entrada a la UIF a auditora que descubrió la Estafa Maestra

Published

on

Foto: Punto por Punto/ Libre Noticias/ Aristegui Noticias/ De Luna

Luego de que Muna Dora Buchahin, ex funcionaria de la ASF advirtió que la Estafa Maestra no solo benefició al PRI por lo que pidió a la FGR que realice una investigación integral independientemente de la información que pueda proporcionar Emilio Zebadúa González. Además, reveló que Carlos Urzúa ex director de Hacienda le impidió la entrada a la UIF a ella que descubrió dicha estafa como auditora.

Cabe recordar que según lo dio a conocer el medio Reforma, el propio Emilio Zebadúa quien fuera oficial mayor de Sedesol y Sedatu acudió a la Fiscalía General de la República para colaborar con las investigaciones sobre el caso de la Estafa Maestra, con el fin de obtener inmunidad penal y convertirse en testigo protegido. Ante esto la ex directora general de Asuntos Forenses de la ASF, Muna Dora Buchahin declaró que lo ve con “prudencia y escepticismo “. Señaló también que no cree que el dinero haya ido a parar a campañas políticas.

“Yo sí he visto que hay cierta protección en diversas áreas; la protección significa omisión, significa silencio, significa dejar de realizar ciertas actuaciones”.

“Detrás de las declaraciones se tiene que ir al sustento de la trazabilidad del recurso, de los domicilios de las personas, de los cómo y los cuándo. De ahí por lo menos saldrían una decena de involucrados de alto nivel”, Declaró la ex directora general de Asuntos Forenses de la ASF, Muna Dora Buchahin.

La ex funcionaria de la ASF señaló que Carlos Urzúa, instruyó a  Santiago Nieto, para que no obtuviera ningún contrato ella ni su equipo. En esto influyó David Colmenares titular del organismo quien la despidiera luego de denunciar la Estafa Maesta.

Por otra parte, otra de las preocupaciones de Buchahin es que se indaguen aquellas operaciones que no fueron auditadas cuando fue despedida de la ASF para tratar de imposibilitar las investigaciones. Debido a ello, es necesario que se recuperen esos millonarios recursos supuestamente desviados mediante más de cien contratos y argumentó que “No me quiero imaginar cuántos millones están disfrutando fuera personajes que ni siquiera están vinculados a una investigación. Eso no solamente demuestra la injusticia en este país sino la impunidad”.

Para finalizar, la  ex funcionaria de la ASF acusó a Alejandro Romero Gudiño, entonces titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la ASF, de omisión y complicidad con David Colmenares en la “fabricación de evidencias” además de persecución política contra ella.

Con información de Aristegui Noticias 

 

 

Facebook Comments Box
Advertisement
error: Content is protected !!